viernes, 24 de junio de 2011

Liga del Saber, Jurado 13, Taller y Buscando un Tesoro.

Dentro de las técnicas didácticas que se pueden utilizar en las intervenciones encontramos: La liga del saber, es una simulación de un concurso que se trasmite por televisión en el cual se puede evaluar el conocimiento de los participantes en el tema. Se trabaja por equipos y se debe responder en un orden establecido.

Encontramos también Jurado 13, en el que se usan roles de un jurado normalmente y se analiza un tema, se siguen los mismos procedimientos de un juicio y el debate se da en el momento de defender los puntos de cada uno.

El taller, su objetivo primordial es de conseguir el aprendizaje mediante la construcción del conocimiento, requiere de una participación activa por parte de las poblaciones y utilizan todo tipo de materiales que les permitan construir algún conocimiento.

La búsqueda del tesoro, es una competencia entre dos equipos que deberán seguir una serie de pistas y a su vez logrando pequeños retos. Permite desarrollar pasos de investigación y así mismo, dar conclusiones o aplicaciones de un tema. Se debe desarrollar en un espacio grande y la duración de la misma varía de acuerdo a la cantidad de pistas que se coloquen.

El sociodrama y la mesa redonda

El sociodrama
Estas dos técnicas permiten que los participantes aprendan a tomar una posición respecto a un tema, ambas comparten el desarrollo de la libertad de pensamiento y expresión.
El sociodrama busca la participación de las personas en situaciones actuadas que relatan la realidad de otras personas. De esta manera, la interpretación que le pueden dar los actores es diferente a la de los espectadores, sin embargo deberá tener una misma comprensión. Por lo que hay que preocuparse por lograr una correcta trasmisión del mensaje. De manera que se sigue una temática que anteriormente es representada en una lluvia de ideas y luego se elaboran las situaciones a representar.


La mesa redonda 
Consiste en presentar un grupo de expertos en los temas que se desean abordar con el fin de conocer la diversidad de opinión de las personas. El máximo de capacitados en el tema que se recomienda es de 6 personas y un mínimo de 3 personas, con el objetivo de mantener su punto de vista e informar a las personas. La duración es recomendable, de una hora y una ronda de preguntas; se utiliza un moderador con el fin de no recibir preguntas repetidas, ni sobrepasarse en el uso del tiempo.

El rotafolio, la pizarra y los títeres.

Estas técnicas de apoyo tienen en común que las tres son económicas, se pueden reutilizar y requieren de mayor inversión en la elaboración en cuanto al tiempo. El uso de estas no requieren de muchas dificultades, por lo que toda la población tiene acceso a la misma.
El Rotafolio: consisten en varias hojas de papel grandes que se van pasando a través de una pequeña pizarra.

La pizarra: quizá la más conocida por su uso en la educación formal; este medio es ideal para explicar rápidamente los contenidos que en muchas ocasiones requieren de material en exceso para poder enseñar. Esta es una de las más utilizadas y existen varios tipos, su uso excesivo no permite que se de un correcto proceso de enseñanza aprendizaje.

Títeres: en la educación para niños estos elementos son fundamentales, ya que permiten ilustrar situaciones que son difíciles de imaginar. Se elaboran con cualquier tipo de material y representan todo tipo de personajes. Este medio no solo se aplica o llama la atención de pequeños, sino de grandes también por lo que se pueden utilizar.
Es importante mencionar, que los materiales para elaborar las herramientas anteriormente descritas, pueden se de reciclaje, en especial en el caso de los títeres.

jueves, 23 de junio de 2011

El franelógrafo, brochure y retroproyector.

El uso de estos recursos visuales nos facilitan el apoyo para el aprendizaje significativo, ya que ilustrarían de la mejor manera, el concepto que se desea exponer o explicar. 
El primero de ellos, el franelógrafo está elaborado en un material conocido como fieltro y funciona como una pizarra, en la cual se puede desplegar información y cualquier otro tipo de actividad. Los elementos que se colocan en el, y en general sean correctos o no, requieren de algún material que les permite mantenerse y luego retirarse.


El segundo de ellos, el brochure, está conformado en una hoja, en la cual se transcribe la irformación clara; es un desplegable que tiene 6 caras y permite acomodar de la información, de lo concreto a lo abstracto.


Por último, el retroproyector que está conformado por una máquina que tiene un espejo para reflejar en una superficie clara y plana lo que se desea enseñar.
El uso de estos medios, por lo general debe ser "modesto", con el fin de no mantenerse siempre dentro del mismo método.

Estrategias Pedagógicas

Dentro de las estrategias pedagógicas que se pueden utilizar se escriben varias que son individuales o grupales. Estas técnicas permitirán el traspaso de la información de una manera significativa. Entre las técnicas individuales, se mencionan la entrevista individual, el teléfono, la demostración, la consejería; cada una de estas técnicas ayudarán al logro de los objetivos en las diversas sesiones.



Dentro de las técnicas grupales podemos encontrar:
Simposio, taller, charla, seminario, mesa redonda y el foro.

Las técnicas anteriormente escritas, van a intentar mejorar la efectividad en la trasmisión del conocimiento.

Recursos Audiovisuales

Son herramientas que permiten la estimulación de los sentidos de la vista y el oído, para fomentar un mejor aprendizaje. Durante las intervenciones, estos elementos sirven debido a la capacidad de captar la atención de las personas, dependiendo de la población que se maneja. De manera que es se vuelve más atractivo cuando existen estos medios, que cuando una persona da una charla sin ningún apoyo visual.

Estos recursos se dividen en diversas categorías:
Auditivas: estímulan el oído para poder comprender el msn, requieren de gran concentración debido a el tiempo de uso. Por ejemplo:
Impresas: estas requieren de concentración visual, lo cual relaja más a las personas, debido a mantener en sus manos el medio que utilizan.
Pictóricos: 


proyectables:

Modelo ejemplar, el cual consiste en tratar de ejemplificar los que siempre es efectivo.

Relación entre los objetivos y las metas de una actividad

Generalmente, dentro de los programas de trabajo, proyectos de intervención o algún otro; se debe tener en cuenta las metas que van evidenciarse mediante el logro de los objetivos. Permitirá observar las conductas que se dan durante el proceso, para poder definir si una intervención fue efectiva o no. Estos se redactan de acuerdo a pequeños logros por objetivo.

Los objetivos por su parte, describen las acciones a realizar por parte de los involucrados y el mediador. Estos se redactan en función de logros a largo plazo y en verbo infinitivo. Utilizando para ello lo que se conoce como Taxonomía de Bloom, la cual corresponde a 5 estratos relacionados directamente con el aprendizaje.


miércoles, 13 de abril de 2011

Planear una sesión educativa, una actividad en Promoción de la Salud.

Las actividades que se requieren para el cumplimiento de los objetivos en Salud, deben planearse ya que a su vez requieren de otra serie de actividades que le ayuden a cumplir los objetivos que se plantean. Anteriormente podíamos ver cómo se planean las intervenciones educativas en los grupos que muestran la necesidad de la misma, ahora podemos interiorizar cómo cada intervención requiere del planeamiento. Este a su vez sigue un orden que se adecua a las necesidades.
En el orden natural de los elementos que se deben incluir en el planeamiento de la sesión se encuentran:
  • Objetivos específicos: describen el camino a seguir para lograr por sesión el objetivo general de cada actividad.
  • Contenidos: estos van a estar definidos de acuerdo a las necesidades que se deseen abordar en cada sesión.
  • Actividades: las actividades que en este caso se plantean van a ser las herramientas específicas que van a articular las poblaciones con la información que se quiere dar.
  • Tiempo: de cada sesión, el tiempo que vamos a destinar a cada actividad.
  • Recursos: una vez y anteriormente a este planeamiento analizados los recursos disponibles, acá se colocan los recursos que se van a utilizar.
  • Responsables: la función de este apartado se encuentra en la capacidad de cada individuo de hacerse cargo de cada actividad. Es importante en caso que surja un contratiempo y sea necesario que se asuman actividades.
  • Evaluación: es importante que se haga una evaluación para tener claro el nivel de trasmisión de la información y las habilidades que no se desarrollaron, además de los medios utilizados para desarrollarlas.
La imagen anterior, ilustra una plantilla, en ella se encuentran invertidos ciertos elementos, pero el orden de estos no alteraran el producto.  Es importante recordar que esta forma de planear una actividad es en función que cualquier persona que conozca del tema pueda aplicarla. Más adelante hablaremos de la importancia en la redacción de los objetivos y actividades, además de por qué la plantilla es en forma horizontal, ya que todo lo que le rodea tiene un significado fundamental en la educación.

miércoles, 6 de abril de 2011

Composición de una plantilla de trabajo.

Para los promotores de salud, es vital definir las actividades con las cuales va a intervenir en los diferentes tipos de investigación que despliega. Por eso es que podemos disponer de un instrumento que nos facilita la programación de las mismas para el logro.
Dentro de esos puntos encontramos:
1. Diagnóstico: en este se hace la detección de las debilidades del objeto de estudio. Es de gran importancia ya que va a definir las bases de nuestra intervención.
2. Formular objetivos: como en toda actividad que requiere de un carácter serio, la IAP en cuanto a la intervención, requiere de objetivos que permitan esclarecer la intención del promotor y a su vez las actividades de intervención.
3. Definir metas: a partir de los objetivos podemos establecer metas de largo o corto plazo, a cumplir de acuerdo a los objetivos. Siendo este un punto importante y un reto a su vez para quién quiere abarcar gran parte del objetivo.
4. Analizar recursos: generalmente por mi experiencia en educación, luego de plantear la actividad se mencionan los recursos, sin embargo se piensa en lo que se posee. En este caso no es bueno no pensar antes en los recursos, ya que es un proceso de aprendizaje pero el nivel es aún un poco mayor, el cual dependerá en gran parte de recursos económicos que no pueden ser cubiertos por el promotor, en esta esencia de la meditación de los recursos es que luego determinara en gran parte el éxito de las actividades.
5. Actividades: es la fase que más relación tiene en el cambio de la situación de las personas, ya que desde acá se realiza el aprendizaje y cambio de la mentalidad de las personas, por lo que necesitan ser dinámicas y adecuarse a las características de la población.
6. Responsables: la responsabilidad es un valor que se debe tomar como tal al describir los responsables, ya que de ellos dependerá la realización de las actividades.
7. Distribuir el tiempo: factor con el que hay que lidiar en cualquier actividad, pues en la organización nunca se piensa en contratiempos, lo cual es muy importante, pero además muchas veces destinamos muy poco tiempo a actividades profundas o mucho tiempo a estas mismas; en ocasiones resulta tedioso para los participantes que las actividades transcurran lentamente, pero en otras poco provechoso que se realicen muy rápido.
8. Ejecutar las actividades.
9. Evaluación: proceso de gran importancia, el cual dará el chance de poder medir la cantidad y calidad del aprendizaje que se dio en las diferentes actividades, más aún cuando estás tienen un apartado de sugerencias, que van a mejorar próximas actividades.
En fin, un sin número de factores influyen en la organización de las actividades, pero en el orden de las mismas estos pasos son los que generalizan el proceso, para luego volverlo específico y hasta cierto punto efectivo.

jueves, 31 de marzo de 2011

¿Un Promotor de Salud puede educar?

Tenemos que definir de la mejor manera lo que socialmente significa educar, ya que en esto podríamos definir muchos acciones de cambio. Pareciera ser que únicamente los pedagogos son los únicos autorizados de educar y en miles de ocasiones les culpamos de muchos de los desastres sociales, debido a la falta de criticidad de las personas, falta de comprensión e interés sobre los temas sociales que se tornan totalmente políticos y a la hora de tomar las decisiones, estas son las más erradas para muchos. Anteriormente se decía que educar es construir un conocimiento cualquiera que sea, mientras este se vuelva parte de la vida de las personas. Para un Promotor de la Salud también es importante saber que es una de las tareas esenciales, ya que en los diversos espacios de acción se intenta educar a la población mediante la investigación acción participativa.
La educación a su vez se divide en tres tipos, en los cuales podemos incursionar de muchas maneras: la educación formal, la cual tiene en sus programas el contenido de salud en la transversalidad de sus ejes. La educación informal, en la cual debemos impregnar el trabajo como promotores, ya que se da en la cotidianeidad y nos permite generar cambios en los estilos de vida de las personas. Y por último, la educación no formal, en esta también podría un promotor generar aprendizaje en las poblaciones, ya que se estructura desde diversos entes sociales paralelos a la educación formal, por ejemplo: municipalidades, iglesias, gimnasios, desde el mismo centro de salud, etc.
En fin, los espacios que podamos ubicar en cualquier tipo de educación, pero principalmente dentro de la formal y no formal, son los ideales para enseñar sobre salud y ejercer una herramienta como la investigación-acción participativa, la cual puede ayudarnos a cambiar los estilos de vida.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Enfoques en Educación para la Salud

¡La Salud como un proceso educativo!

Es necesario reconocer la relación que existe entre la salud y la educación, ya que son los procesos de aprendizaje quienes inculcan como parte de la cultura del hombre, el interés por mantener una buena salud. Es por esto que es necesario tomar de la educación algunas maneras para poder enseñar en salud a las poblaciones.
Dentro de esas situaciones las más importantes y que se tienen que volver una actitud diaria, son los enfoques en los cuales nos basamos para educar, pues debemos tener en claro principios como diversidad, equidad e igualdad. Pero además como abordamos estos principios y a la vez cumplimos con nuestro objetivo; para esto están los enfoques sobre los cuales se describen a grandes rasgos los procesos educativos. El primero es el tradicional, es el más fácil de reconocer ya que lo vemos en el sistema educativo formal y se caracteriza porque el maestro es quien tiene la razón y los alumnos se ven como vacíos para rellenar de información, generando siempre temor en ellos. Por el contrario en el otro extremo encontramos el enfoque liberador, con bases en las teorías "piagetianas", las cuales permiten que el implicado en la educación experimente una libertad en la construcción del aprendizaje, es el enfoque ideal para la enseñanza pero no el que siempre se logra alcanza. Por su parte, en un termino medio encontramos en enfoque comportamentalista en el cual la conducta del sujeto de la educación se ve reforzada positivamente por quienes guían el proceso educativo, pero además es de uso frecuente ya que se necesita para poder lograr el enfoque liberal, enseña sobre un comportamiento que se desea mantener, por lo que es útil en algunos casos.
Es bueno reflexionar sobre la necesidad de no influenciarse de solo uno de estos enfoques, ya que todos aportan cosas buenas y malas, pero debemos aprender a diferenciar cuáles de estas cosas son las que podemos tomar para enriquecer y crecer como profesionales.